domingo, 5 de marzo de 2023

«Homenaje a Sánchez Cerro 1933-1953»

 



«Homenaje a Sánchez Cerro 1933-1953»
Autor: Luis Alayza y Paz Soldán, Augusto Aguirre, Ventura García Calderón, Carlos Miró Quesada Laos, Federico More, etc.
Editorial: Huascarán (1953)

"La obra que acaba de aparecer, sintetiza un capítulo de la República y reproduce interesantes pasajes de la enconada y sangrienta lucha entre la mayoría de la ciudadanía que acompañaba al jefe de la Revolución de Arequipa de 1930 y luego Presidente Constitucional y las fuerzas de una secta internacional derrotada rotundamente en las elecciones de 1931.

(...) Al juzgar la política que siguió el Gobierno en la cuestión de Leticia, Alberto Ulloa la justifica y la defiende. Luis Alayza y Paz Soldán, otro adversario político de Sánchez Cerro, olvida sus pasados resentimientos y hace pública su rectificación y en "El Collota" declara que Sánchez Cerro "trajo una misión y la llevó cumplidamente". Federico More cambia de opinión también y en su articulo "Sánchez Cerro en 1948" le rinde homenaje cuando dice: "Esto nos revela hasta que punto y cuanta exactitud vislumbró los peligros el Presidente asesinado en Plaza del Hipódromo. Esto y la honestidad de su vida, basta para colocarlo en el sitio de privilegio que la historia reserva para muy pocos".

Los artículos de Augusto Aguirre Morales, Luis A. Flores, Alberto Freundt Rosell, Ventura García Calderón, Coronel Alberto López, Carlos Miró Quesada Laos, Manuel Mujica Gallo y Pedro Ugarteche, completan el libro que, por su contenido y documentación, constituye una contribución a la historia y un merecido homenaje a la memoria del soldado y revolucionario predestinado que sacrificó su vida luchando contra el sectarismo y cuando se había entregado con fervor patriótico a defender al país arrastrado por sus enemigos a un grave conflicto internacional" -Gerardo Uzátegui.


*Agradecer a Centro de Estudios Crisolistas por la digitalización del libro en mención.
**Faltan las páginas 105 y 106. Quien desee dicho discurso completo, podemos compartirlo sacado de otras fuentes.

Revista «Romana~Gens» ne la Terra de los Incas Director: Toto Giurato Año XXII E.F. No. 3 Junio de 1934

 



Revista «Romana~Gens» ne la Terra de los Incas

Director: Toto Giurato
Año XXII E.F. No. 3 Junio de 1934

Salvatore Enmanuele "Totò" Giurato Occhipinti, legionario fiumano, publicista, orador, político y escritor.

Toto Giurato nació el 9 de junio de 1903 en Ragusa, Sicilia. A la edad de dieciséis años se escapó de casa para unirse a los legionarios de Gabriele D'Annunzio en la empresa Fiume. Cuando regresó a casa, fundó y organizó allí el primer Fascio combatiente en Sicilia. El joven Totò Giurato decidió emigrar a América donde fue animador y promotor del movimiento fascista en Boston y Nueva York.

Unos años más tarde Giurato se mudó a Sudamérica, primero a Argentina y luego se mudó definitivamente a Perú en la década de 1930; donde allí trabajó para el gobierno italiano, se instaló en la capital y se casó. Fue y siguió siendo un defensor del fascismo al fundar el primer Fascio de Lima. Dirigió el semanario fascista Italia Nuova y la aún más significativa revista mensual Romana-Gens, ne la terra de "los incas", publicada en Lima.

En un viaje de vacaciones a Italia, Totò Giurato trajo un regalo para Benito Mussolini, una recopilación de todos los números editados hasta entonces de la revista mensual Romana~Gens que dirigía, encuadernados en una tapa de plata grabada por un artista con motivos incas.

Toto Giurato fue un activo protagonista en la sociedad peruana de la época, influyendo en su cultura y política, tanto que fue nombrado Comendador de la Orden del Sol del Perú, el más alto de los honores conferidos por la República Peruana; Murió el 26 de agosto de 1975 en Lima. -Diego Di Sopra.


Ejército Real del Perú


 

Un chat amigo